![]() |
Alrededores
Parque Natural de Sierra Espuña Estrecho de la Arguareja Cueva de la Mauta La Santa |
Los alrededores de la Villa de Aledo son
un lugar que no hay que dejar de visitar si decidimos venir este maravilloso
pueblo, alrededor de Aledo tenemos un variado número de lugares
que ver y contemplar si queremos tener una idea completa de lo que este
entorno representa y es.
El Parque Natural de Sierra Espuña se encuentra a disposición del visitante en cualquier época del año, sin importar estación ni mes, ya que en cualquier momento podemos disfrutar de la naturaleza en su estado salvaje sin ningún riesgo. Si hemos accedido a la Villa por Totana, tomaremos la carretera que sigue hacia el Parque Natural y a unos tres kilómetros tomaremos un desvío a la derecha que es la carretera de acceso al Parque. Al principio de esta carretera, a la derecha, nos encontraremos con una serie de bancos y unos lugares donde encender fuego y poder hacernos la merienda si no nos apetece comer dentro de ningún restaurante. Si optamos por seguir ascendiendo por la carretera, nos encontraremos con una carretera bastante sinuosa que rodeada de pinos, nos sitúa en una zona donde hay unas torretas repetidoras de señal, donde la carretera tiene una desviación a la izquierda. Esa desviación lleva al campamento militar que, con una misión especial de vigilancia, se encuentra en lo alto de la cumbre más alta del Parque, El Morrón. Cerca, podemos contemplar los famosos "Pozos de la Nieve", neveros naturales que los habitantes de Aledo y Totana utilizaban para tener hielo en los meses de verano, aprovechando las nieves que suelen caer en el Morrón. Si seguimos la carretera que traemos, pasaremos al cabo de algunos kilómetros por un antiguo sanatorio de tuberculosos, actualmente en desuso. En todo momento nos encontramos rodeados de pinos y matorral mediterráneo. Si tenemos un poco de suerte, podemos ver alguno de los muchos muflones que habitan el Parque e incluso algún que otro jabalí, además de rapaces que vuelan en el Parque. Si seguimos por esta carretera llegaremos hasta la localidad de Alhama
de Murcia. Vale la pena dedicar un día para recorrer este Parque,
incluso dejar el coche aparcado y pasear por entre los pinos, incluso si
el tiempo acompaña, podremos ver nieve
ElEstrecho de la Arguareja es un bello paraje natural que podemos encontrar en las cercanías de la Villa, restaurado y acondicionado hace poco tiempo, es un lugar magnifico para merendar en él, indicado para todos los amantes de la naturaleza. Para llegar a este sitio natural, tomamos la carretera que va hacia Lorca y a unos tres kilómetros, encontramos un camino de tierra que nos lleva hasta él. Este estrecho, se corresponde con un tramo de la Rambla de Lebor. Está formado por un pasillo, estrecho, erosionado por el agua en su discurrir, con formas suaves y redondeadas. Su interior se encuentra bastante húmedo, dependiendo de la época, y podemos recorrerlo hacia arriba, teniendo buen cuidado de donde se pisa ya que puede llegar a ser bastante resbaladizo. Fuera de este corredor, encontramos una zona con
bastante arbolado, ideal, como hemos dicho para pasear, descansar o merendar.
Recomendable.
A unos dos kilómetros de Aledo, en dirección a Lorca, se encuentra la Cueva de la Mauta. Esta cueva, se encuentra escavada en una hondonada, cerca de un antiguo molino. Esta hondonada forma parte de la Rambla de los Molinos y es un lugar de bastante vegetación, cuyo acceso está un poco complicado, pero si somos amantes del senderismo y la aventura, estamos seguros que va a merecer la pena. En su interior podemos apreciar gran cantidad
de estalactitas, algunas de las cuales, desgraciadamente han sido arrancadas
por gamberros, a pesar de ello, es un lugar que merece la pena visitar.
La Santa de Totana es otro de los lugares cercanos a Aledo que no podemos dejar de visitar, debido a su incomparable belleza y a la devoción cristiana que se respira allí. Para acceder al Santuario, tenemos que coger la carretera que baja hacia Totana y a unos tres kilómetros lo tenemos en la parte izquierda. En el Santuario destacan las antiguas casas señoriales y la ermita de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana. Esta ermita, fue construida entre los años 1574 a 1603 y se levantó casi en su totalidad con limosnas y dádivas de los fieles. Tiene una nave rectangular, cubierta a dos aguas con techumbre de madera de estilo mudejar, con cierto estilo toscano. Sus paredes interiores se hallan recubiertas de pinturas que aluden a la vida de Santa Eulalia, así milagros de Jesucristo y de los franciscanos, desconociendose claramente los autores y las fechas de su realización. El camarín, donde se encuentra la imagen de La Santa es barroco. Bajo la ermita, existe una especie de gruta, donde los fieles depositan ofrendas y promesas que La Santa ha realizado. En la salida hacia Aledo, se encuentra un monte a donde se accede por
una carretera que está salpicada de imágenes del Vía
Crucis. Estas imágenes fueron realizadas hacia el 1965 por Anastasio
Martínez. En lo alto del monte, está el monumento del Sagrado
Corazón, obra de Nicolás Martínez en 1954. Al pie
de este monte hay una zona de barbacoas y unos grifos, donde los fieles
aprovechan para cocinar paellas y carnes a la brasa los domingos.
|