Gastronomía

Migas o Gachasmigas
Jallullo
Arroz de Cuaresma
Michirones
Patatas con ajo
Pipirrana
Carne de membrillo
Dulces de Navidad
El Gornazo
¿Dónde comer?

Volver al inicio

  Las migas o gachasmigas, son un plato que se come normalmente cuando el tiempo está nublado y lloviendo, aunque se pueden tomar en cualquier otra situación.
Se hacen con harina, aceite y sal y mucho, pero que mucho movimiento. En Aledo hay auténticos profesionales realizando este plato, que tiene su dificultad. Existen varias formas de cocinarlas, pero en todas, se pone la sartén en el fuego y con la harina y el aceite, se va moviendo todo ello hasta que la masa queda como si fuesen migas de pan.
Estas migas se acompañan con los "tropezones" mas variados: trozos de longaniza, de panceta, sardinas enteras, ajos asados, tocino, pimientos "ñoras" asados, etc, nos podemos encontrar de todo en estas migas. Se suele acompañar a las migas con uva, mandarinas, chocolate, etc. Todo esto naturalmente regado con vino de la tierra. Lo normal es comer este plato directamente de la sartén. Lo recomendamos.

El Jallullo es otro de los platos típicos de Aledo. Sus ingredientes son: tocino, longaniza, pimiento seco, cebolla, ajo, tomate seco, sal, harina, agua y aceite.
Estos ingredientes, bien troceados, se sofríen y se le añade para condimentarlo azafrán, pimiento molido y pimiento seco.
Una variedad consiste en agregarle bacalao, aunque esto siempre depende del gusto del que lo cocina.

El arroz de Cuaresma, se toma en Semana Santa, y se llama así porque no contiene carne, si no consideramos a los caracoles como tal.
Lleva principalmente caracoles, habas, coliflor, guisantes, patatas, alcachofas, y otras verduras de la huerta. Se cocina como si fuera una paella normal, solo que no lleva carne sino caracoles. Existe una variedad en donde se sustituyen los caracoles por bacalao.

Michirones. Es un guiso a base de habas secas, muy rico y nutritivo que tiene una salsa espesa que nos invita a mojar pan sin cesar.
Los ingredientes básicos son: hueso de jamón, mano de cerdo, tocino, ajo y laurel si se le quiere dar un toque de sabor mas intenso. Las habas secas, puestas a remojo durante dos o tres días, junto con todo lo demás se pone a cocer y cuando las habas están tiernas ya tenemos los michirones.

Las patatas con ajo, consiste en cocer las patatas con o sin piel, depende del tipo de patatas y después, untarlas con una pasta que se hace con ajo machacado en un mortero. Este ajo, se prepara, poniendo en el mortero, ajo, sal y mientras se va machacando, se va añadiendo poco a poco aceite de oliva para que la salsa ligue.
No abusar de este ajo, ya que se suele repetir bastante y sobre todo si vamos a hablar con alguien muy cerca, no es muy agradable el olor. No obstante, no dejeis de probarlo.

La pipirrana se utiliza sobre todo para acompañar a las comidas, ya que en sí es una especie de ensalada. Consta de tomate triturado en conserva, ñoras asadas, bacalao asado, cebolla, olivas "partias", aceite y sal. 
Todo ello se mezcla bien y se pone en una fuente honda con abundancia de aceite y sal, y vamos cogiendo con el tenedor y "sopando" todo el pan que tengamos en ella. Las olivas "partias" son aceitunas que los habitantes de Aledo, recolectan y que luego, mediante un golpe seco, las parten y las hechan en conserva, tomando varios sabores dependiendo de las especies que se le ponen. También las podemos tomar solas con un "chatico" de vino del lugar.

Carne de membrillo. Postre de realización casera que se hace aprovechando los membrillos naturales que alguno de los habitantes crian en sus tierras. Hay que esperar a que sea el tiempo de los membrillos para poder hacerlo, pero no deja de ser un bocado delicioso. Como postre también podemos tomar los higos chumbos y los higos secos.

En la época de Navidad, podemos destacar los dulces de Navidad. En la mayoría de las casas de Aledo, se realizan artesanalmente, dulces de navidad, que se disfrutan en esas fechas y en las siguientes. Destacan los alfajores, realizados con almendras, azúcar, anís y chocolate y los cordiales, también de almendra y con cabello de ángel.

Consideración aparte merece el Gornazo. Este dulce, se realiza exclusivamente para la fecha del 25 de Abril, dia de San Marcos. En este día, los habitantes de Aledo, suelen salir a comer al campo y se llevan consigo de postre o merienda el gornazo. Este consta de una torta dulce, realizada a base de harina, azúcar, levadura, piñones, raspadura de limón, huevos y leche en cuya cúspide se inserta un huevo cocido (duro). En otros lugares a este mismo dulce se le llama mona, en la parte de Alicante o garabazo en Totana.

Cerca de la Villa tenemos bastantes lugares donde saciar nuestro apetito y probar algunas de las especialidades de la zona. Comenzamos desde Totana:

- Hotel Plaza
Plaza de la Constitución, 2
Totana
Restaurante y hotel en el centro de Totana.

- Tasca Calabaza
General Aznar, 5
Totana
Bar típico donde podemos saborear los embutidos y tapas variadas de la zona.

- Bar Paco
Plaza Balsa Nueva (detrás)
Totana
Otro bar pequeño donde podremos tapear con buen gusto y mucha variedad.

- Bar La Cruz
Cruz de la Misión
Totana
Situado en la salida de Totana hacia Aledo, amplio salón de restaurante y cocina típica de la zona.

- Venta "La Rata"
Ctra. de Aledo, km 3,5
Totana
Venta situada en la parte derecha de la carretera nada más cruzar el canal del trasvase Tajo-Segura. Dispone de amplios salones de comedor y sirven buena comida. Los domingos suelen tener celebraciones de bodas y/o bautizos.

- Venta "Los Pinos"
Ctra. de Aledo, km 4
Totana
Venta más pequeña que la anterior, pero que dispone de mesas en el exterior, donde a la sombra de los pinos podremos disfrutar del conejo frito con patatas o michirones.

- Hotel "Pinito de Oro"
Ctra. de Aledo, km 8
Aledo
Complejo hotelero que dispone de habitaciones y grandes salones de celebraciones y juntas. En sus instalaciones dispone de piscina. Lugar elegido para celebrar convenciones y convivencias. Enclavado en un entorno muy bonito. También podemos elegirlo para comer. Tenemos que tomar una desviación a la derecha que encontramos nada más pasar La Santa. Existe un cartel indicador.

- Asador "El Jumero"
Ctra. de Aledo, km 8,5
Aledo
Restaurante especializado en carne a la brasa y cochinillo asado. Se encuentra situado sobre un promontorio que domina todo el valle del Guadalentín. Desde él tenemos una vista inmejorable de la Villa de Aledo.

Dentro de Aledo tenemos varios bares donde podremos tapear, aunque actualmente no existe dentro del casco urbano ningún restaurante. Entre los bares existentes podemos citar:

- Bar "Los Marqueses de Aledo"
Subimos por la calle principal de Aledo y cuando bajamos la primera cuesta, en la calle de la derecha, hace esquina.
Especialidad en buñuelos de bacalao y otras frituras.

- Bar "El pellizquito"
En la Plaza de la Constitución, una calle que está a la izquierda, preguntar por él.
Tapas variadas, calamares a la plancha, setas y un sinfin de variedades.

- Bar Valeriano
Frente  "Los marqueses de Aledo".
Uno de los más antiguos, buen vino de Aledo y gran variedad de jamones y tapas.

- Bar "Las Cruces"
A la salida de Aledo hacia la Sierra, hacia la izquierda
Gran cantidad de tapas.

Fuera de Aledo, en dirección a la sierra disponemos de varios establecimientos más:

- Restaurante "El Arco"
Situado en la carretera que va desde Aledo hacia Sierra Espuña, a unos 2 kms de Aledo.
Especialidad en conejo frito con patatas y paellas con conejo. Amplio salón comedor y en el verano, mesas en el exterior. Buen lugar para cenar.

- Restaurante "Rincón del Grillo" (Camping Caruana)
Carretera que va hacia Bullas en lugar de subir hacia Sierra Espuña. A unos 5 kms de Aledo, encontramos una ermita, actualmente en remodelación y junto a ella, sale un camino de tierra que nos lleva hasta él.
Es el restaurante de un camping, donde podremos acampar. Se sirven todo tipo de paellas y carne a la brasa. En ocasiones tienen guiso de venado.